La infoxicación es el exceso de información.
Es, pues, lo mismo que el information overload. Es estar siempre "on",
recibir centenares de informaciones cada día, a las que no puedes
dedicar tiempo.
Este fenómeno afecta especialmente a los profesionales del conocimiento, a casi todos los directores en una organización y por extensión a todos los usuarios de Internet en mayor o menor medida. Creo que en general pocas personas se libran.
Si has padecido alguno de estos síntomas alguna vez:
- Agobio o ahogo derivado de la cantidad de datos o informaciones
- Parálisis por un volumen ingente de información
- Desconcierto ante tanto contenido sobre un tema
Entonces ya sabes qué es la infoxicación. La vives en primera persona.
Si has padecido alguno de estos síntomas alguna vez:
- Agobio o ahogo derivado de la cantidad de datos o informaciones
- Parálisis por un volumen ingente de información
- Desconcierto ante tanto contenido sobre un tema
Entonces ya sabes qué es la infoxicación. La vives en primera persona.
Este termino se origino en 1996 por Alfons Cornella para identificar las
sobrecargas cantidades de información localizada en la red de internet y
transmitidas a un usuario, este se formó a partir la conexión de las
palabras información y intoxicación (info+xicación) introduciendo el
nuevo formato de infoxicación.
Indiscutiblemente que disponer de grandes volúmenes de información nos
impide analizarla adecuadamente, por tanto, no se dispone de un método
eficaz, efectivo y óptimo para procesar diferentes tipos de información.
Esto puede generarle sentimientos de angustia, depresión, obsesión o alteraciones nerviosas, lo cual afecta tiene efectos negativos en la salud y en la productividad.
Esto puede generarle sentimientos de angustia, depresión, obsesión o alteraciones nerviosas, lo cual afecta tiene efectos negativos en la salud y en la productividad.
Somos conscientes de que vivimos infoxicación en nuestro ambiente de trabajo, ¿hemos hecho algo por nosotros mismos para minimizarlo?, ¿seguimos trabajando de la misma manera que hace años?, ¿podemos contribuir a reducir sus efectos perjudiciales?
La problemática de la infoxicación, incluso en ausencia de soluciones tecnológicas como las citadas en el apartado anterior, se reduce significativamente siguiendo una serie de buenas prácticas en relación a la gestión de información corporativa y personal; buenas prácticas que por otro lado surgen de aplicar el sentido común a nuestra actividad:
- Identificar claramente los objetivos de tu actividad
- Identificar fuentes de información confiables (esto puede realizarse mediante el uso de una sencilla base de datos)
- Proceso de búsqueda con mayor nivel de segmentación, orientado a limitar el nº de resultados “aptos” para analizar.
- Utilización de metabuscadores frente a los buscadores clásicos, con mayores prestaciones a nivel de segmentación.
- Utilización de los servicios de alertas en los sitios web en los que solemos “consumir” contenidos. Hagamos que las noticias vengan a mí y no yo a ellas.
- Íntimamente relacionado con el punto anterior, utilización de agregadotes de contenidos RSS / Atom
La problemática de la infoxicación, incluso en ausencia de soluciones tecnológicas como las citadas en el apartado anterior, se reduce significativamente siguiendo una serie de buenas prácticas en relación a la gestión de información corporativa y personal; buenas prácticas que por otro lado surgen de aplicar el sentido común a nuestra actividad:
- Identificar claramente los objetivos de tu actividad
- Identificar fuentes de información confiables (esto puede realizarse mediante el uso de una sencilla base de datos)
- Proceso de búsqueda con mayor nivel de segmentación, orientado a limitar el nº de resultados “aptos” para analizar.
- Utilización de metabuscadores frente a los buscadores clásicos, con mayores prestaciones a nivel de segmentación.
- Utilización de los servicios de alertas en los sitios web en los que solemos “consumir” contenidos. Hagamos que las noticias vengan a mí y no yo a ellas.
- Íntimamente relacionado con el punto anterior, utilización de agregadotes de contenidos RSS / Atom
Fuentes:
http://comunidad.ainia.es/web/ainiacomunidad/blogs/gestion-del-conocimiento/-/articulos/2vMk/content/infoxicacion-y-toma-de-decisiones
https://infoxicadoblog.wordpress.com/2014/02/21/la-infoxicacion-la-1a-enfermedad-digital/
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Giancarlo que buen trabajo gracias por el vídeo que compartes y por las fuentes, éxitos en el curso
Eliminar